Historia
Tear dos Dodi
Tear Dos Dodi es una marca registrada y acogida dentro de la denominación de origen del Ribeiro, lo que confiere una garantía de calidad reconocida.
Además de ello, los numerosos premios otorgados a esta Bodega son el factor determinante para decantarse por una sabia elección, Tear dos Dodi, a la hora de escoger un buen vino del Ribeiro.
Adegas Tear
dos dodi
La bodega Diego Doniz Diéguez, fundada en 2004 por Amalia Diéguez Martínez, sigue la tradición familiar de D. Silverio Diéguez Armada. Inicialmente, el vino se producía artesanalmente y se vendía en barriles o embotellado sin etiqueta oficial. La bodega comenzó con uva Jerez, pero replantó variedades locales como Lado, Torrontés y Treixadura, que ahora representan el 40% de la producción. En tintas, la Garnacha se ha complementado con uvas autóctonas como Mencía, Ferrol y Caíño, que han ganado relevancia.
Adegas Tear
dos dodi
D. Silverio Diéguez Armada empezó a elaborar sus propios vinos, de sus propios viñedos hacia 1950, con la entrega, experiencia y valores incaucados por su padre Evencio, mejorando los procesos, tanto en el viñedo como en la elaboración, dentro de las posibilidades que permitían los tiempos.Parte de los vinos que elaboraba era para consumo propio, vendiendo el resto a los corredores de la zona que venían en busca de vinos diferentes.
En el 2004 para adaptarse a las normativas del sector, se realiza una reforma importante tanto en las instalaciones como en el viñedo, pasando mi Abuelo Silverio el testigo a mi Madre Amalia, pero siempre respetando las tradiciones de antaño con las técnicas más modernas. Se actualizan los equipos, métodos de elaboración y almacenamiento del vino, mediante depósitos de acero inox, permitiéndonos tener un mayor control del proceso de elaboración y una diferenciación de nuestros vinos.
En la actualidad la bodega cuenta con 40 pequeñas parcelas distribuidas entre los concellos de A Arnoya y Castrelo de Miño, parcelas situadas en diferentes zonas y niveles, permitiendo una tipificación distinta por parcela y trabajadas de forma manual.





